C.E. ECHENTIVE
TradicionesLa Asociación Cultural y Folclórica “Echentive”, de Fuencaliente de La Palma (Islas Canarias), surge en 1.975, presentándose ese mismo año en el transcurso de las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Los orígenes de esta Agrupación se encuentran en la Rondalla de “Lo Divino”. Echentive inició su andadura con un claro objetivo: La preservación, investigación y rescate de la Música y Bailes Tradicionales de la Isla de La Palma.
Fruto del mencionado trabajo, es la publicación de nueve L.P. (“Folclóre Palmero”, seis volúmenes de “Música Tradicional de la Isla de La Palma”, “Villancicos de la Isla de La Palma” e «Isla de La Palma, Cultura Oral»), un libro por su trigésimo aniversario y un trabajo en formato DVD titulado «Cultivo, transformación y tejido del lino en la Isla de La Palma». También la inquietud por recuperar fielmente, no solo los bailes y música tradicional, sino también las vestimentas, ha llevado a los propios componentes de Echentive a sembrar el lino con el que más tarde confeccionan artesanalmente en sus telares las camisas, enaguas, faldas, etc., que viste esta agrupación.
El grupo ha participado en innumerables festivales internacionales recorriendo alrededor de una decena de países a lo largo de tres continentes. También ha destacado por su participación en festivales a nivel nacional, así como en giras culturales y jornadas de folclore y etnografía desde hace más de 30 años.
Dentro de Canarias, la isla de La Palma es la que mejor ha conservado su indumentaria tradicional. Esta indumentaria se mantuvo en uso durante varios siglos hasta finales del siglo XIX, época en la que comenzó su decadencia por el empuje de las modas llegadas del exterior.Durante muchos años esta indumentaria permaneció en el olvido hasta que la sociedad decide recuperarla como traje tradicional. En nuestra isla, gracias al instinto conservador de su pueblo, existen muchas fuentes documentales, y lo que más importante, numerosas prendas de aquella época con las que actualmente se pueden reproducir fielmente los trajes.
Las fibras textiles utilizadas para realizar las indumentarias fueron principalmente, el lino, lana de oveja y seda natural, todas ellas producidas en la isla. Tal es así, que en nuestra isla se mantiene aún en activo todo el proceso de la seda natural, como único de Europa donde se conserva esta labor ancestral. También tenemos la suerte de que todavía se mantiene en actividad pequeños trabajos a telar manual, donde se transforman las fibras textiles para la indumentaria. El grupo Echentive tiene en sus propios locales un taller donde se confeccionan los trajes, pudiendo decir que en la actualidad la mayoría de su vestuario esta hecho de forma artesanal. Además, han influido los grabados que realizara a mediados del siglo pasado un pintor palmero, Juan Fierro, que reflejó con gran fidelidad los trajes de la época, así como que en La Palma se asentaron los primeros fotógrafos de Canarias que hicieron en las zonas más aisladas reportajes de gran valor etnográfico. La calidad de los trajes de la isla y de los materiales con que fueron realizados queda demostrado de que aún se conservan en muchas familias los trajes que vistieron sus abuelos durante el Siglo XIX.
Puede conocer más acerca de este histórico grupo de Fuencaliente