ENOTURISMO
Arraigada tradición vinícola, descubre el malvasía y nuestras bodegastierra de vinos entre volcanes
Desde hace muchas generaciones, la viticultura está presente en las tierras de Fuencaliente, cosechando vinos reconocidos en todo el mundo.
![enoturismo-principal](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/07/enoturismo-principal.jpg)
![enoturismo-principal](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/07/enoturismo-principal.jpg)
Fuencaliente es el corazón del vino, del valor de la perseverancia y del cuidado de los viñedos. Nos remontamos al origen, ya que curiosamente la variedad de Malvasía es originaria de la isla de Creta extendiéndose a zonas del Mediterráneo e introducida en Madeira para luego llegar a la isla de La Palma donde hoy descansa en la zona de los “Llanos Negros”. Aquí se cultiva el 80% de esta uva en la isla, en empinadas laderas de “picón” de una gran belleza excepcional.
Fue a finales del siglo XV, con la llegada de los primeros colonizadores europeos, que reciben los campos palmeros las primeras viñas. Y entre aquellas vinieron ejemplares de antiquísima malvasía. Apenas doscientos años después, la excepcional calidad de nuestros caldos había cruzado fronteras y era celebrada tanto en las Cortes Europeas como en América. Un ejemplo, fueron aquellos barcos de vela que llegaban a La Habana y luego al regreso, pasaban por el Puerto de Everglades, en Florida, donde hace pensar que tras la firma de acta de independencia de EE.UU., se brindara con vino de malvasía de Fuencaliente. Además, estas rutas trasatlánticas pasaban por la isla y contribuyeron a que nuestros vinos fuesen alabados por Shakespeare, lo que nos revela su popularidad en Inglaterra. Más tarde ya en el siglo XIX, el poeta romántico Lord Byron también aludiría a nuestros vinos como uno de los néctares preferidos por los dioses.
Nuestros antepasados conocieron lo difícil que sería cultivar en zonas donde las erupciones volcánicas eran un riesgo, pero ni así dejaron de cultivarlo. Tras la erupción del Volcán de San Antonio en 1677, se modificó el terreno y continuaron los labores para dar paso al cultivo de esta prestigiosa variedad. Gran relevancia también es el cultivo de éste y otras variedades en el paraje vitícola de Las Machuqueras, tierra de aridez que cuenta con la excepcionalidad de ser el suelo más joven de España, producto de la erupción del Teneguía en 1971. No sólo es la tierra o la uva que hace único este singular vino, sino su forma de de producción. Toda la recolecta se realiza a mano en estrechas y empinadas laderas para luego con el arte de la pisada de uvas en los tradicionales lagares son usados en pequeñas bodegas del lugar. Y para terminar la realización de este manjar, el viticultor , con gran paciencia y mimo, fermenta sus vinos de manera lenta y sin ningún aditivo.
«El que a Fuencaliente vino,
Y no bebió vino,
A nada vino.»
Bodegas
Descubre a los vinicultores locales
![Bodega Victoria Torres](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/07/bodega-victoria-400x284.jpg)
Bodega Victoria Torres
![Bodegas Carballo](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/07/portada-carballo-400x284.jpg)
Bodegas Carballo
![Bodega La Casa del Volcán](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/05/casadelvolcan-400x284.jpg)
Bodega La Casa del Volcán
![Mil7ochentaynueve](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/07/bodega_mil7-400x284.jpg)
Mil7ochentaynueve
![](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/06/icono_telefono.png)
![](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/06/icono_web.png)
![Bodegas Teneguía](https://turismofuencalientedelapalma.com/wp-content/uploads/2020/07/portada-teneguia-400x284.jpg)