Faro de Fuencaliente

Situados en el extremo sur de la isla de La Palma, como fieles durmientes del mar, estos dos faros han sobrevivido  a erupciones volcánicas históricas. El más antiguo que fue construido en 1892, después de un proceso constructivo largo y costoso, comenzó a funcionar en 1903. Todos sus materiales fueron traídos en barco, e incluso la piedra volcánica que sirvió para su construcción, procedía de una cantera de Arucas, Gran Canaria. Los fenómenos geológicos han estado a punto, varias veces, de acabar con él, como los terremotos previos a la erupción del Volcán de San Juan, en 1949, y la erupción del Volcán de Teneguía en 1971, que a consecuencia de los movimientos sísmicos, terminó de dañar la estructura del edificio. Debido a su mal estado, en 1983 se decidió proyectar la construcción de una nueva torre de unos 24,15m, anexo al viejo faro. En 2006, se reconstruyó el antiguo faro para albergar el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma.